¿Dónde poner una tienda? es una pregunta que muchos emprendedores se plantean. La ubicación de un comercio es un punto básico dentro del plan de actuación que siga para ser rentable. Tendemos a pensar que la mejor disposición posible es en una calle comercial transitada y céntrica, y que fuera de este perímetro los comercios tienen pocas posibilidades. Pero olvidamos varios “detalles”, uno de ellos la comunidad que puede hacerse en torno a producto y marca.
Fuente imagen
Algunos de los factores manejados cuando un comercio quiere abrir una nueva tienda son: el tipo de cliente al que se dirigen, sus hábitos comerciales y dónde se encuentra, como apunta el blog Malkani abogados que aborda la importancia de la ubicación de un negocio para su éxito. Del estudio de estas premisas depende que un comercio pueda ubicarse en un barrio con mayor poder adquisitivo, en uno más obrero, en una zona comercial del casco antiguo o en la periferia, diversificada, a su vez, en distintos segmentos de población.
Pero, apostarlo todo únicamente a la ubicación del establecimiento es tener una visión limitada. Poner la tienda en una calle comercial, normalmente enclavada en el centro de las localidades, asegura el paso de un gran número de transeúntes, peatones que vuelven del trabajo o van a disfrutar del ocio, así como la alta afluencia de turistas. Pero no ubicar vuestro comercio ahí no es sinónimo de desastre, de hecho, factores claves son la segmentación del público y la fidelización que vuestra marca y productos arrojen. La sensación de pertenencia, de comunidad e identificación son imprescindibles.
Ejemplos de comercios rentables fuera de las típicas calles comerciales encontramos muchos, uno de ellos Las Rozas Village. Aunque las tiendas que alberga, en su mayoría, son retailers que se han ido convirtiendo en grandes firmas, es un caso significativo ya que a kilómetros de Madrid no está enclavado (el complejo) en una calle comercial de una localidad, ni siquiera dentro de una. Michael Goldenberg, uno de sus responsables, indica la importancia de poder captar a público de diferentes poblaciones, por eso no es imprescindible ubicarse en una. Para él la clave está en el conocimiento del cliente y de sus necesidades.
Esto permite, indefectiblemente y con el interés del cliente obviamente, poder llegar a crear un público fiel que se encuentre a gusto con la personalidad de un comercio y con sus productos, que se identifique y se sienta perteneciente a la comunidad que se crea entorno a ellos. En esta era tecnológica la comunidad también puede fomentarse a través de las redes y la interacción tecnológica entre comercio y cliente.
Es una rama más del árbol, de uno que acaba siendo imprescindible para todo consumidor como ser social que es, al que le gusta sentirse partícipe de algo, más de un proyecto que cuadra con su filosofía o con su sentido estético, con su visión y personalidad. Esto es algo que un comercio puede despertar y despierta en un cliente satisfecho con sus productos, amante, al final, de esa marca comercial. Algo que no aporta una mera ubicación.
“La comunidad debe ser tu producto complementario, tan importante como tu producto principal; al fin y al cabo lo que quedará de ti será la comunidad que has ayudado a construir.” (Fuente: www.nubelo.com)
[…] El abrir a la hora de la comida, sobre todo en comercios con gran tránsito de personas y en núcleos empresariales, conlleva un mayor tráfico de entrada en tienda. En las áreas urbanas, el porcentaje de personas que comen en casa es bastante reducido, mucho m·s si lo comparamos con el de las pequeñas ciudades. El comercio debe tener en cuenta el área geográfica en el que se ubica y dentro de ella, el barrio… […]
[…] un post anterior os hablábamos de algunas claves básicas sobre dónde poner vuestra tienda. En el de hoy, os damos algunas acciones que os ayuden a establecer vuestra tienda física y […]
[…] La ubicación de la tienda es vital. Que la vuestra esté situada en una zona de paso de vuestro público objetivo os traerá, […]
Escribe un comentario
Deja una respuesta
Información sobre protección de datos. Responsable: Bolsalea Publicidad S.L. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: bolsalea@bolsalea.com Más información en nuestra política de privacidad.
Mandamos muy pocos emails pero los que enviamos, contienen info valiosa. No nos va el spam 😄
RGPD: [Responsable] Bolsalea Publicidad S.L. [Finalidad] Newsletter [Legitimación] Consentimiento expreso [Destinatarios] bbdd en Mailrelay [Derechos] Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad u oposición escribiendo a info@bolsalea.com. Más info aquí.
En Bolsalea utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Si quieres obtener más información te lo contamos aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
[…] El abrir a la hora de la comida, sobre todo en comercios con gran tránsito de personas y en núcleos empresariales, conlleva un mayor tráfico de entrada en tienda. En las áreas urbanas, el porcentaje de personas que comen en casa es bastante reducido, mucho m·s si lo comparamos con el de las pequeñas ciudades. El comercio debe tener en cuenta el área geográfica en el que se ubica y dentro de ella, el barrio… […]
[…] un post anterior os hablábamos de algunas claves básicas sobre dónde poner vuestra tienda. En el de hoy, os damos algunas acciones que os ayuden a establecer vuestra tienda física y […]
[…] La ubicación de la tienda es vital. Que la vuestra esté situada en una zona de paso de vuestro público objetivo os traerá, […]