En el post de hoy os hablamos del coaching en el retail como medida para aumentar la rentabilidad de vuestro comercio.
El objetivo clave que perseguís es proporcionarles la mejor experiencia de compra posible a vuestros clientes para que vuelvan. Esto pasa, inevitablemente, porque tanto trato como servicio de vuestros empleados sean los mejores. Son tareas que no se dejan a la improvisación sino que tienen que ser fomentadas y planificadas desde la cabeza de la empresa; desde vosotros.
El Blog del Institut de Formació Contínua de la Universidad de Barcelona señala como aspectos básicos que debe desarrollar todo buen líder del mundo del retail con sus empleados, los siguientes:
1- Actitud y compromiso: debe asumir los principios y la filosofía de la empresa para poder exigir a sus empleados que lo hagan. A fin de cuentas, es su comercio.
2- Confianza: es necesario que entable relaciones de confianza con sus trabajadores, para que éstos adopten ese modelo de conducta entre ellos. Preocuparse por sus motivaciones, por sus aspiraciones y habilidades hará que den lo mejor de sí ante los clientes.
3- Comunicación: es esencial que sea directa, bidireccional y respetuosa.
Estos tres pilares resaltan la importancia que tienen las personas para el buen funcionamiento de un comercio ya que son los reprepresentantes de la firma. Son decisivos en muchas ventas, en la fidelización del cliente, con su trato profesional y cercano, o en que no vuelvan, si ofrecen una experiencia de compra indeseable.
Ese factor humano decisivo para cualquier comercio, esa capacidad para sacar al mejor vendedor que cada uno de vuestros empleados lleva dentro es lo que consigue el coaching aplicado al retail a todos los niveles del negocio, en todas sus fases. El aprendizaje constante y la voluntad de mejorar ayudarán a todo vuestro equipo a remar unidos en una misma dirección: la de que vuestro negocio crezca y tenga éxito.
[…] el diseño de la tienda, la disposición y tipo de mobiliario, el uso de la luz y la cartelería, la actitud de los vendedores y, por supuesto, las bolsas y el packaging que […]
[…] con los proveedores. También, conlleva una estructura empresarial más colaborativa, en la que a los trabajadores se les reconoce un papel esencial. Así como, una buena labor y consecuencias positivas para el conjunto de la […]
[…] lograr que se implique y trabajar en su motivación para que dé lo mejor de sí mismo. El coaching es una herramienta útil para […]
[…] es crear una marca y que todas las decisiones e iniciativas se enfoquen en la misma dirección. La coherencia comercial se filtra en la experiencia de compra y es agradecida por los consumidores. Esto sucede porque […]