logo bolsalea
Comercio, Escaparates, Retailers

El reconocimiento facial en los escaparates

Actualizado el 12 mayo 2021
Escrito el agosto 16

El reconocimiento facial estudia la atracción en los escaparates de los comercios, una innovación tecnológica que va cobrando mayor relevancia.

Reconocimiento facial en los escaparates

En un post anterior, os hablamos de que empresas como Affectiva, Emotient o Kairo habían desarrollado algoritmos que identifican composiciones faciales, como primera medida. Luego hacen la correspondencia con los rostros acumulados en el sistema y analizan las conclusiones. Lo realizan con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra más personalizada y una respuesta ágil por parte del comercio.

Esto será en función de la emoción que sientan los potenciales clientes, con respecto a un producto concreto o a una promoción, por ejemplo. Artículos colocados en el escaparate y que pueden ser antes retirados, al comprobar las muecas de desagrado que provocan en hombres de 30 a 40 años. O todo lo contrario, aumentar la producción de ese artículo que genera una emoción positiva en los consumidores de cierto sexo y edad concreta.

La empresa española Emotion Research Lab, valenciana para más señas, consigue eso por medio de sus soluciones tecnológicas que ofrece, entre otros, a los retailers. Utiliza el facial coding para comprobar cómo reaccionan los transeúntes y los futuribles compradores que, por ejemplo, se acercan al escaparate. Lo hace con la integración de una cámara en una pantalla colocada en el display externo, y que es capaz de analizar las microexpresiones faciales de todo rostro. El sistema gestiona un gran volumen de información de una gran cantidad de personas.

De esa forma, las tiendas pueden comprobar no solo qué artículos son los que más emocionan a sus posibles clientes, también descubrir su respuesta ante promociones, información adicional que ofrezcan en el escaparate y, por supuesto, su decoración. Todo ello cruzando esos datos faciales con variables de género y edad, en tiempo real.

“Descubre las razones subconscientes que mueven las decisiones de compra de tus clientes” es uno de los lemas de Emotion Research Lab, que ve el Neuromarketing como un elemento fundamental en toda oferta comercial. Su sistema de reconocimiento facial aplicado utiliza, además de un algoritmo matemático, la visión artificial. La compañía ha dado el salto, también, a Latinoamérica y ha colaborado con grandes firmas como Volkswagen o Sigma Dos.

El marketing segmentado, de uso creciente, encuentra en este tipo de soluciones, con capacidad de aprendizaje, un aliado imprescindible. Desde luego, como opinaba ya Rana el Kaliouby, la inteligencia emocional está teniendo cada vez más peso en el rendimiento comercial de las marcas y con ello, poco a poco, del retail.

Si te ha gustado este artículo

Visita los siguientes que te recomendamos

No hay comentarios

Escribe un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos. Responsable: Bolsalea Publicidad S.L. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: bolsalea@bolsalea.com Más información en nuestra política de privacidad.

Apúntate a nuestro boletín

Mandamos muy pocos emails pero los que enviamos, contienen info valiosa. No nos va el spam 😄
RGPD: [Responsable] Bolsalea Publicidad S.L. [Finalidad] Newsletter [Legitimación] Consentimiento expreso [Destinatarios] bbdd en Mailrelay [Derechos] Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad u oposición escribiendo a info@bolsalea.com. Más info aquí.