logo bolsalea
Comercio, Negocios, Retailers

Abrir un comercio: vísteme despacio, tengo prisa

Actualizado el 29 junio 2022
Escrito el septiembre 17

Principios básicos para abrir un comercio

Aunque se dice que “solo los más fuertes sobreviven”, nosotros pensamos que no se trata de los más fuertes, sino de los más preparados. Prueba de ello es el mundo del retail actual, en el que tiendas omnicanal y que incorporan las últimas tecnologías del sector compiten con negocios de barrio de toda la vida, aquellos que conocen su sector, a sus clientes, y sobreviven. Abrir un comercio no es tarea fácil, cada día somos testigos del cierre de muchos de ellos, y hay que ser consciente de que es una aventura empresarial muy bonita, pero llena de riesgos.

abrir un comercio

Por eso estar preparado y saber a lo que nos vamos a enfrentar es fundamental a la hora de emprender. Tener una idea, y un proyecto, está bien, pero es solo la punta del iceberg de lo que viene después, y si no está consolidad sobre un proyecto de negocio viable y realista, no lograremos que triunfe. Para ello hay que tener en cuenta una serie de pasos que debemos tener claros para, despacio pero sin prisa, construir nuestro sueño.

1. Definir la idea de negocio

Lo fundamental es tener claro qué tipo de negocio queremos abrir y cuál será nuestro producto o servicio. Quizá no sea algo novedoso, pero sí es imprescindible que en la zona exista una necesidad de ello: no sirve de nada abrir una heladería en una zona abarrotada de ellas, o una tienda de ropa en una calle con varios locales de moda con más experiencia. Sin embargo… Quizá podemos diferenciarnos si hemos detectado que no existen opciones veganas y lo que queremos es montar un foodtruck con este tipo de helados; o que no hay entre las tiendas de ropa ninguna especializada en tallas grandes. Conocer nuestro producto y el recibimiento que podrá tener alrededor es clave para hacer rentable nuestra idea y que sobreviva.

2. Creación de un plan de negocio viable

Lo primero es lo primero, y no se puede construir la casa por el tejado, así que toca hacer números. Crear un business plan a largo plazo nos permitirá saber si la inversión es inteligente o no tiene una base sólida. El empresario Roberto Mazuelas cuenta con amplia experiencia en el sector y, en este artículo, hace un análisis extraordinario de este punto y sobre la propuesta de valor que es imprescindible tener a la hora de abrir un comercio en retail. También podéis informaros en este post de Infoautónomos.

crear un plan de negocio viable

3. Identificación del público objetivo

Nuestro producto está destinado a un tipo de persona a la que queremos convertir en cliente, por eso conviene conocer las diferentes tipologías de buyer personas que podrán entrar en nuestro local. Identificar el pulso de la zona es sencillo, en principio, ya que con un paseo podemos hacer un reconocimiento de los establecimientos que ya hay abiertos, el número de gente que entra en ellos, lo que buscan y la vida que se genera a su alrededor: sinergias, carencias y beneficios. Esto nos lleva a otro punto, igualmente fundamental.

4. Localizar la mejor zona para nuestra tienda

La elección correcta de la ubicación de nuestro retail será también directamente responsable de su éxito o fracaso: imagina por ejemplo que quieres abrir un bar. A tu disposición tienes dos locales disponibles, por un lado, un espacio no demasiado grande pero situado junto a un teatro y, por otro, una sala de grandes dimensiones, recién construida, en una zona de las afueras rehabilitada y a la que se prevé que lleguen nuevas familias en un plazo de unos cinco años.

Desde nuestro punto de vista la elección ganadora está clara. Es mejor, para empezar, un local más ajustado y que podamos controlar, en una zona comercial y que nos garantizará clientes, que un lugar sin tráfico asegurado, por muy grande que sea. Por eso más vale incluir la elección del local, su compra o alquiler, y las licencias de apertura necesarias, dentro de nuestro business plan y hacer números realistas. No hay nada más satisfactorio que ver cómo nuestro comercio se llena de clientes satisfechos.

5. Registrar una idea, marca o servicio

Para evitar que la competencia se haga con el nombre de nuestra marca o producto, también es muy recomendable ir sobre seguro e invertir en su registro. Esto se hace a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (evidentemente después de comprobar que no estamos nosotros mismos “robando” un nombre ya existente), y es relativamente sencillo y no demasiado caro (sobre los 150€). En este artículo tenéis una explicación al detalle de todo el proceso y de los diferentes tipos de marcas, y las diferencias entre conceptos.

Relacionado con esto está también el tema de la web: hoy vivimos de forma digital, por tanto, aunque no queramos vender online, sí es imprescindible tener una cara en la web. No tiene por qué ser demasiado compleja, incluso puede ser una sola página con tus datos de contacto, nombre o logo y dónde te pueden encontrar. Lo importante es estar y dirigir a tu cliente, y también es recomendable darse de alta en Google para que al abrir nuestro comercio aparezca en su buscador y en Google Maps.

6. Creación un plan de marketing

Según vayamos construyendo y comprobando que el plan de negocio es factible, lo siguiente es crear una historia en torno a nuestro producto o servicio. Un storytelling y una planificación adecuada incluso desde antes de abrir. La comunicación lo es todo, y es imprescindible para que los potenciales clientes sepan no solo que hemos abierto, también nuestra intención, nuestra historia, las posibles promociones, etc. La experta Igone Castillo, desde Doctora Retail, nos da las claves para elaborar un plan de marketing efectivo y sólido.

Por último, y como este es nuestro blog y nuestro reino, aprovechamos para incluir una mini cuña publicitaria relativa a nuestro negocio: las bolsas. Parece una tontería, pero este tipo de detalles relacionados con la imagen, son los que en muchos casos aportan valor añadido, diferencia, y van a conseguir que el cliente se quede con nuestra cara. Si incluimos en nuestro plan de marketing la creación de una imagen de marca sólida, y la plasmamos en nuestro merchandising, unificaremos toda esta idea bajo un nombre, unos colores, y una imagen.

crear una nueva empresa

Por experiencia os diremos que no existe nada más satisfactorio que ver cómo después de abrir un comercio, este coge carrerilla, fideliza a sus clientes, y llega un día en que vemos nuestro packaging por la calle. Entonces sabremos que lo hemos hecho bien. ¡Ánimo a todos los emprendedores!

Si te ha gustado este artículo

Visita los siguientes que te recomendamos

2 comentarios

  1. […] – Abrir un comercio: vísteme despacio, que tengo prisa: Ir a la noticia […]

  2. […] Por ello, si eres un retailer y te apetece apostar por este modelo de negocio, es muy importante, más incluso que en otros casos, que desarrolles un business plan previo coherente y que no te lleve al fracaso más pronto que tarde. Estudia la zona en la que quieres abrir, encuentra el local adecuado y, muy importante, elige bien los productos que deseas ofertar a tu clientela. Si quieres saber más, échale un vistazo a esta entrada de nuestro blog sobre con consejos y principios básicos para abri…. […]

Escribe un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos. Responsable: Bolsalea Publicidad S.L. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: bolsalea@bolsalea.com Más información en nuestra política de privacidad.

Apúntate a nuestro boletín

Mandamos muy pocos emails pero los que enviamos, contienen info valiosa. No nos va el spam 😄
RGPD: [Responsable] Bolsalea Publicidad S.L. [Finalidad] Newsletter [Legitimación] Consentimiento expreso [Destinatarios] bbdd en Mailrelay [Derechos] Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad u oposición escribiendo a info@bolsalea.com. Más info aquí.