¿Tienes un retail y quieres hacer publicidad, pero no te da el bolsillo? ¿Te gustaría llegar a más clientes, pero salir en la televisión está fuera de tu alcance? Entonces te gustará saber que todo esto es posible gracias a Internet y a una de las herramientas que han revolucionado la forma de comunicarse, y comportarse, del ser humano: hoy vamos a ver las redes sociales en el retail, y, sobre todo, cómo elegir las más adecuadas para nuestro negocio.
Existen muchas formas de utilizar los medios sociales. Nosotros, evidentemente, vamos a evitar todo lo relacionado con las fotos de aguacates en Instagram, con seguir las últimas noticias de las Kardashian en Twitter o compartir chistes y memes en Facebook, para centrarnos en por qué tu tienda tiene que tener un perfil en uno u otro lugar, y qué debes hacer para que merezca la pena.
Antes de empezar, e importantísimo, debes tener en cuenta esto: si abres una red social, cuídala. No dejes que se muera. Ella no te ha hecho nada, así que no la crees para después dejarla olvidada, porque entonces todo lo bueno que puede darte, se convertirá en negativo. Un poco como cuando les dabas de comer a los gremlins después de la media noche, o como dejar el escaparate de Navidad hasta el verano siguiente.
Primero, unos datos típicos para que entiendas, si no lo sabes ya, por qué es importante contemplar una estrategia de redes sociales en el pequeño comercio:
1- Tienen una audiencia masiva, que además podemos segmentar, y que nos permite llegar exactamente a aquellos usuarios que pueden estar interesados en nuestros servicios.
2 -La publicidad se puede desarrollar de forma fácil y se publica como un contenido útil y de interés.
3- Los propios usuarios se pueden convertir nuestros mejores embajadores,generarnos contenido, y recomendar nuestros servicios a otros usuarios.
4-En España, un 86% de los internautas de entre 16 y 65 años son usuarios activos en redes sociales,según el informe anual de IAB Spain. Esto representa a ¡más de 19 millones de usuarios en nuestro país!
La utilidad de las redes sociales en retail es enorme, ya que nos permite identificar claramente a nuestros clientes, conocer sus gustos y sus hábitos, y así escoger la mejor forma de comunicarles sobre nuestros productos, ofrecer un mejor servicio posventa y lo mejor, fidelizarlos desarrollando todo su potencial.
Cuál es la mejor red social para tu tienda
Existen un montón de redes sociales en las que crear tu perfil de empresa. Ahora… ¿Cuál elegir? Esto es muy importante, ya que como decíamos al principio no podemos “matar moscas a cañonazos” y abrirnos perfiles en todas las redes para luego dejarlos morir. Es mejor estar en una sola red social, pero estar bien, a estar en todas pero sin actualizarlas ni publicar absolutamente nada.
Elige bien el objetivo de tu comercio primero:
1- Hacer branding de la marca: crear imagen de marca e interactuar con nuestra comunidad.
2-Aumentar el tráfico a nuestra web: anunciando nuestras novedades o publicando contenido relacionado con nuestros servicios.
3- Aumentar las ventas.
4- Fidelizar al cliente: a través de publicaciones específicas, o proporcionando servicios posventa al consumidor.
En función de esto, podrás decidir cuál es la red social más útil para retail:
1-Facebook: es la red social por excelencia, con más de dos mil millones de usuarios registrados en su plataforma. Facebook además es la propietaria de otras dos redes sociales tremendamente extendidas: WhatsApp e Instagram. En ella puedes abrir un perfil personal, de negocio, o de grupo. Permite una segmentación amplísima si queremos hacer anuncios o promocionar algún contenido y lo que debes buscar aquí es que tus fans compartan tus contenidos. Es excelente no solo para hablar sobre nuestra actividad, también para compartir todo aquello relacionado, y, en definitiva, crear comunidad en torno a nuestra marca o servicio.
2-Instagram: es la red con mayor engagement, además de formar parte de Facebook, y gracias a los filtros permite que cualquiera pueda sentirse fotógrafo profesional por un día. Aunque a veces los resultados dejan mucho que desear. Una de las herramientas más útiles que tiene es la posibilidad de usar hashtags para etiquetar nuestro contenido, esto hará que llegue a más gente interesada específicamente en determinadas palabras. Ojo, no abuses de los hashtags, porque se te verá el plumero. Busca la autenticidad, el sorprender a tus clientes con cosas curiosas sobre tu marca o imágenes que les permitan ver el día a día de tu tienda, e intenta siempre que las fotos sean bonitas, enfocadas, y con un mínimo de luz. Sus usuarios son principalmente jóvenes, pero también sus padres. Es una red muy indicada sobre todo para negocios relacionados con el arte, la comida, el entretenimiento, la moda o la belleza.
3-Twitter: junto con Facebook, es una de las de toda la vida. En un principio solo podíamos publicar mensajes de hasta 140 caracteres, sin embargo ahora se pueden hasta 280. Quizá esto le ha quitado un poco el encanto, pero lo cierto es que es un medio estupendo para generar conversación entre nuestros seguidores, y los que no lo son, o dar soporte posventa, ya que muchas personas lo utilizan como vía de escape para quejarse o comentar lo que están haciendo. Es una gran herramienta de relaciones públicas. En ella también podemos promocionar tuits o hashtags, y está muy bien para tomarle el pulso a un determinado tema o evento. EnBolsalea, por ejemplo, utilizamos Twitter para hacernos eco de las noticias más interesantes que leemos sobre el sector retail y los retailers, no solo hablamos de producto, sino que nos gusta que la gente recurra a nosotros para estar bien informados.
4-Linkedin: sirve principalmente para hacer networking y ha llegado ya a los 500 millones de usuarios. Esta es una de las redes en las que, si apostamos por ella, debemos mantener actualizada, ya que los resultados de las búsquedas tienen en cuenta el nivel de actividad. En esta red social se puede crear un perfil personal, de grupo, o de empresa, como Facebook. Esta red serviría por ejemplo para buscar candidatos a trabajar con nosotros, o a posicionarnos como negocio.
5-Google+: es una red social que, la verdad, no entendemos por qué sigue activa. Lo cierto es que sus usuarios activos la admiran y son totalmente fanes de ella… Como en las anteriores también permite crear perfil personal, de comunidad o de empresa. Y esta última es muy importante ya que es la única red social en retail que posiciona, en parte gracias a Google My Business, así que no la olvidéis. Además, si tenéis Facebook podéis publicar exactamente lo mismo, con lo que se ahorra en tiempo y se gana en posicionamiento.
Estas son algunas de las principales redes sociales en retail, pero no nos olvidemos que existen también otras, como:
6-Pinterest, que pueden ser muy muy útiles si por ejemplo tenemos un negocio de decoración y queremos ofrecer consejos a nuestros clientes sobre combinaciones de colores, fotos que nos inspiran para crear un determinado ambiente, o propuestas de rediseño de espacios.
7- También encontramos a Youtube, especializada en vídeos (el contenido que más se consume actualmente), y que recomendamos por ejemplo para tutoriales, o para videos de entrevistas si tenemos una “voz” poderosa en nuestro negocio que merezca la pena presentar.
Además, otras muchas redes especializadas y que podéis buscar en función de vuestro negocio o producto: Behance para los artistas oinclusoredes sociales para mascotas. Las posibilidades son infinitas y podemos llevar nuestra tienda mucho más allá de las fronteras geográficas, pero como os comentábamos, la estrategia de redes sociales en retail debe ir marcada desde el principio e incluida en nuestro plan de negocio, para poder prever cuál es la que más nos va a compensar y a dar mayor rentabilidad o marca. En este artículo también podéis echarle un vistazo a otras características de cada red social(en inglés). ¡Ah! Y seguidnos en Twitter, que nos hace muchísima ilusión y así estaréis informados de todo lo que sucede en retail.
[…] – Redes sociales en el retail: eligiendo la más adecuada para nuestro comercio > Ir a la noticia […]
[…] de las generaciones más jóvenes, para ellos todo lo que consumen es pasado por el filtro de las redes sociales o del buscador de Google. Si cuidas tu imagen tanto física como digitalmente ganarás más publico […]
Escribe un comentario
Deja una respuesta
Información sobre protección de datos. Responsable: Bolsalea Publicidad S.L. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: bolsalea@bolsalea.com Más información en nuestra política de privacidad.
Mandamos muy pocos emails pero los que enviamos, contienen info valiosa. No nos va el spam 😄
RGPD: [Responsable] Bolsalea Publicidad S.L. [Finalidad] Newsletter [Legitimación] Consentimiento expreso [Destinatarios] bbdd en Mailrelay [Derechos] Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad u oposición escribiendo a info@bolsalea.com. Más info aquí.
En Bolsalea utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Si quieres obtener más información te lo contamos aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
[…] – Redes sociales en el retail: eligiendo la más adecuada para nuestro comercio > Ir a la noticia […]
[…] de las generaciones más jóvenes, para ellos todo lo que consumen es pasado por el filtro de las redes sociales o del buscador de Google. Si cuidas tu imagen tanto física como digitalmente ganarás más publico […]