“Estar en las nubes” antes significaba otra cosa, ahora, si no estamos “en la nube”… ¡Hasta luego! A estas alturas de la película deberías saber a qué nos referimos, y más si tienes un negocio, porque hoy, nos guste o no, tener presencia online es imprescindible para sobrevivir en la era de la omnicanalidad. Por eso hoy vamos a hablar de trucos de diseño web para el pequeño comercio que nos ayudarán a estar presentables en internet.
Lo primero, y lo más importante, es quitarse el miedo. Porque sí, lo online abruma, cada vez más, incluso para las nuevas generaciones. Sin embargo, con un poco de conocimiento poco a poco iremos dominando aquello que necesitemos para que nuestra tienda tenga una página web bonita, sencilla y, sobre todo, usable.
Vamos a asumir que has registrado el nombre de tu empresa y tienes tu propio dominio online, algo que hoy es casi equivalente al DNI del negocio. El siguiente paso es decantarse por un buen servicio en el que alojar nuestra página, y ahí nuestra recomendación es que apostéis por un proveedor que integre todo lo que necesitáis:Squarespace da un servicio recomendable 100% y con una atención al cliente excelente, también el conocidísimoWordPress oPrestashop, especializado en comercio online. Hay un gran número de posibilidades, a veces a precios excelentes e incluso gratuitas.
La web es un reflejo de nuestro negocio.
En cuanto al aspecto, menos es más. Uno de los trucos de diseño web más extendidos en el pequeño comercio, cuando se hace bien, es la sencillez y la ausencia de elementos que entorpezcan la experiencia de usuario. Porque, efectivamente, como sucede en la vida real con las tiendas físicas, tú página es un reflejo de tu negocio. A menos que seas un bazar chino y te guste el exceso, nuestra recomendación siempre es que sea todo muy ligero visualmente.
un ejemplo de un ecommerce MAL diseñado…
De hecho, tener una web no significa construir algo muy complejo, a veces basta simplemente con lo que se llama una cover page: esto quiere decir, una única página con una imagen bonita que defina tu negocio y en la que sí estén incluidos tus datos más importantes. Desde tu logo a tu dirección, más el teléfono de contacto u otra información de interés, como el horario de apertura o quizá alguna promoción especial o la descripción de lo que ofreces. Se trata de que tus clientes te encuentren online y sepan lo que haces.
Imágenes y texto en el pequeño comercio
Es posible que tengamos un producto o un servicio excelente, que sin embargo no se vea representado por el tipo de imágenes que ofrecemos en nuestra web, o por una mala elección de una tipografía. Por ejemplo, la tipografía Comic Sans: es el demonio, huid de ella porque ya no se utiliza ni para enviar powerpoints virales y el efecto que hace es poco menos que el de un trabajo escolar hecho en el último momento.
Lo más recomendable en diseño web para el pequeño comercio son las fuentes clásicas, desde la conocidísima Helvética a incluso otras más habituales como la Times New Roman. Eso sí, nunca conviertas tu web en un festival de tipos de letra. Si vas a combinar, hazlo solo con dos tipos de letra diferentes. Esta web,Font Joy, nos ayuda a combinar tipografías que quedan bien entre sí, para que así elegirlas sea más sencillo y las podáis implementar en vuestro hosting. Además, también sirve como referencia para nuestros propios documentos, cartelería, etc.
Con respecto a las imágenes, muchas veces conviene contar con un profesional en fotografía especializado que retrate nuestros productos. Esto nos servirá para el catálogo y para la web y tendremos fotos en condiciones que realmente sean atractivas para nuestros posibles clientes. En muchas ocasiones, sobre todo cuando el negocio empieza, ahorramos en este tipo de costes y hacemos nosotros mismos las fotos, incluso con el móvil. El resultado puede ser decente, o volvemos al trabajo escolar de última hora al que nos referíamos antes. No hay que olvidar que las fotos hablan por nuestro negocio: si son de principiante, es la imagen que daremos. Si tenemos un poco de paciencia y somos “manitas” podemos incluso montar nosotros mismos, con pocos elementos, un pequeño estudio de fotografía de producto retail. En este post de Innovadeluxe podéis echarle un vistazo a alguno de losconsejos básicos de montaje para crear nosotros mismos un estudio fotográfico casero.
Y si lo que necesitamos son imágenes genéricas, de actividades, o de objetos, existen muchas webs en las que encontrar fotografía libre de derechos. Porque es fundamental tener en cuenta que las imágenes de Google no son recomendables para un proyecto empresarial: principalmente porque no tendremos los derechos, y esto es fundamental a la hora de emplear fotos con un fin lucrativo. A nosotros la web que más nos gusta esPexels, con centenares de imágenes diferenciadas por temática, libres de derechos completamente y con una calidad excepcional. ¡Ojo! Se trata de una web bastante conocida, así que huye de las imágenes más típicas y dedícale un tiempo a bucear entre su catálogo.
Ecommerce: diseño en el pequeño comercio.
Si hemos montado un ecommerce, últimamente hemos visto muchas noticias en las que se habla de usabilidad, un término que se refiere a la facilidad que tienen los usuarios para navegar por nuestra página, los posibles errores que se pueden encontrar o los frenos a la hora de navegar de forma fluida. Un ejemplo bastante habitual de una mala usabilidad en una tienda online sería aquella que, al seleccionar un producto para nuestro carrito, nos lleva directamente al check out. Esto provoca que, si no es lo que quería el consumidor, le estemos haciendo trabajar de más o tener que cargar de nuevo su búsqueda anterior. Así, retrasamos su experiencia, le ponemos trabas y podría acabar por marcharse o abandonando su selección de artículos.
Por eso, uno de los trucos más importantes de diseño web en el pequeño comercio es el de situar todos los elementos de forma que aparezcan en una sola carga. Evitar que nuestro usuario trabaje y pueda verlo todo de una web y con un solo clic. Si lo conseguimos, permanecerá más tiempo en nuestra página y, con suerte, nos comprará más.
Estos son solo algunas sugerencias que te podemos ofrecer a la hora de que diseñes la presencia online de tu retail. Te animamos a que bucees por la web en busca de informes sobre tendencias de diseño, de colores, a que explores las páginas de tus competidores y te inspires para conseguir que tu web sea tan bonita, como tu comercio.
[…] un ecommerce para vender productos. La primera opción suele ser la más básica, y si seguimos las claves del diseño web, puede ser muy útil para dirigir el tráfico hasta nuestro […]
Excelente aportación veo que el poner imágenes que saturan la visión de la persona que entra a nuestro sitio web puede ser negativo ya que distraen a nuestros clientes.
Gracias por la aportacion
Nos alegra de que te haya gustado el post.
¡Muchas gracias por tu valoración!
Escribe un comentario
Deja una respuesta
Información sobre protección de datos. Responsable: Bolsalea Publicidad S.L. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: bolsalea@bolsalea.com Más información en nuestra política de privacidad.
Mandamos muy pocos emails pero los que enviamos, contienen info valiosa. No nos va el spam 😄
RGPD: [Responsable] Bolsalea Publicidad S.L. [Finalidad] Newsletter [Legitimación] Consentimiento expreso [Destinatarios] bbdd en Mailrelay [Derechos] Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad u oposición escribiendo a info@bolsalea.com. Más info aquí.
En Bolsalea utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Si quieres obtener más información te lo contamos aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
[…] un ecommerce para vender productos. La primera opción suele ser la más básica, y si seguimos las claves del diseño web, puede ser muy útil para dirigir el tráfico hasta nuestro […]
Excelente aportación veo que el poner imágenes que saturan la visión de la persona que entra a nuestro sitio web puede ser negativo ya que distraen a nuestros clientes.
Gracias por la aportacion
Nos alegra de que te haya gustado el post.
¡Muchas gracias por tu valoración!