logo bolsalea
Comercio, Negocios, Retailers

El pequeño comercio del futuro ya está aquí.

Actualizado el 01 julio 2021
Escrito el mayo 18

Al visitar el pequeño comercio del futuro podemos apreciar todas las ventajas que tiene la tecnología adaptada al retail y a la omnicanalidad. Porque las tiendas físicas de toda la vida no deben ver el empuje del online y los marketplaces como una amenaza, sino como una oportunidad para llegar a nuevos consumidores y subirse al tren de la innovación, como vamos a ver en este post.

el pequeño comercio del futuro

Si tienes un comercio de barrio y quieres sobrevivir a lo digital, estás en el lugar adecuado, ya que vamos a ver cómo son las tiendas del futuro y qué puedes hacer para demostrarle a tus consumidores que la digitalización no tiene secretos para ti. Porque los consumidores han abrazado el online pero todavía, más de la mitad, continúan acudiendo a tiendas físicas al menos una vez a la semana.

El pequeño comercio del futuro es omnicanal.

Existen diferentes niveles de omnicanalidad, y aquí el tamaño no importa. Podemos ser una ferretería de siempre o una tienda de alimentación económica y ofrecer a nuestros clientes una experiencia online que nada tenga que envidiar a los reyes del ecommerce. Lo importante es hacerlo poco a poco y con paso firme:

1- Geolocalización en las tiendas: Dar de alta el negocio en Google My Business es un primer paso para permitir que nos conozcan más allá del barrio. Muchas personas utilizan el móvil para buscar un determinado producto y Google ya nos puede posicionar si estamos cerca de ellos, mostrando en el mapa nuestros productos y dirección. Por eso estar presentes en My Business es imprescindible y además muy sencillo, aunque solo tengamos un canal de venta.

2- Tener presencia online informativa con una web propia: Actualmente las personas vivimos en dos planos, el físico y el online. Por eso es muy importante para el comerciante tener una página online que sirva de referencia para todos los clientes y puedan encontrarlo en internet. Aquí hay varias opciones, desde crear una página sencilla para una tienda online a diseñar un ecommerce para vender productos. La primera opción suele ser la más básica, y si seguimos las claves del diseño web, puede ser muy útil para dirigir el tráfico hasta nuestro local.

3- Vender online desde nuestra web: En paralelo a hacerlo desde nuestra tienda física, en ambos canales. Si también queremos montar nuestro propio negocio online, entonces o tenemos conocimientos informáticos o es mejor contar con profesionales que se dediquen a ello para que no falle nada. Porque cuando hay tanta oferta, el cliente omnicanal no espera y exige rapidez y una experiencia de compra óptima.

4- Vender online a través de un Marketplace: Los marketplaces están ahora mismo en un buen momento y cada vez son más los retailers que optan por esta opción para llegar a sus clientes. Los marketplaces tienen la ventaja de que venden los productos de terceros como si fuera un gran mercado, y las tiendas se benefician al vender bajo el paraguas de una marca de prestigio, como puede ser Amazon. Así, los consumidores tienen la seguridad de que su compra está avalada por una compañía “seria” y van a recibir exactamente lo que quieren. Es una opción con mucha competencia pero que puede funcionar. Eso sí tienes que tener un buen margen para poder asumir sus costes.

5- Aplicaciones propias: Según el tipo de productos o servicios que vendamos podemos atrevernos a crear nuestra propia aplicación para el móvil.  Cada vez son más las personas que utilizan el móvil para realizar sus compras. Nos pasamos el día navegando a través de aplicaciones… ¿Por qué hacerlo también con nuestra compra diaria? Una aplicación, además, puede servir también para ampliar la información sobre nuestros productos o como complemento a un servicio que ofrezcamos: por ejemplo, una floristería puede tener una aplicación sencilla que guíe en el cuidado de las plantas a sus clientes.

6- Atención al cliente conectadaEl pequeño comercio del futuro cuida a sus clientes a través de aplicaciones como WhatsApp Business, para solucionar las posibles dudas de los consumidores o establecer una vía de comunicación efectiva con ellos que responda ante cualquier problema o eventualidad.

7- Social Selling para vender en redes sociales: Instagram está más de moda que nunca y parece que así seguirá en los próximos años. Tener presencia en social media es fundamental para mostrar tus productos, curiosidades, o incluso videos de tus servicios. La opción reciente para comprar a través de esta aplicación social es excelente para que tus followers puedan hacerse con tus productos directamente desde el móvil.

La tecnología e innovaciones de las tiendas del futuro.

Podríamos decir que fue Amazon el que dio el pistoletazo de salida al concepto de “tienda del futuro”. Como siempre son los grandes los que primero incorporan las innovaciones en retail y, después, llegan los comercios físicos de toda la vida. Sin embargo es un indicador estupendo para saber hacia donde iremos y cómo podemos incorporar a nuestro local, poco a poco, la famosa digitalización.

Además, ya se están probando diferentes tecnologías dirigidas a mejorar la experiencia de compra en todos los ámbitos del retail: desde espejos y probadores inteligentes a robots para recoger en tienda los pedidos que se hagan online. Y, además:

1- Realidad virtual y aumentada: Tiendas como Ikea ya se están beneficiando del desarrollo de las tecnologías de realidad aumentada,  a través de aplicaciones, con las que es posible ver cómo quedarían los muebles en una zona. Además, su uso también se aplicará a las tiendas de moda en probadores o para ver los diferentes modelos de las marcas.

2- Tinta electrónica en retailSi se populariza su uso y se consiguen abaratar costes y dispositivos, la utilización de tintas digitales en moda y en tiendas nos puede ahorrar mucho tiempo: por ejemplo, a la hora de cambiar los precios o para señalización de ofertas especiales.

3- Espejos interactivos en los probadores: Las tiendas del pequeño comercio del futuro podrán estar equipadas con la última tecnología dentro de los probadores para que los consumidores puedan ver las diferentes tallas de un artículo, solicitar un color diferente e incluso, comprar.

4- Tabletas digitales para gestionar los inventarios y a los clientes: Algunos retailers ya están equipados con este tipo de tecnologías para ayudar al consumidor, consultando la disponibilidad de los productos en otros lugares o incluso realizando la compra si no está disponible en ese particular comercio.

5- Robots de ayudaTambién se están probando en los comercios omnicanal los robots que sirven para guiar y solucionar las posibles demandas de los clientes que busquen un determinado producto o no encuentren algo en los diferentes pasillos de un local.

Como ves, aunque estamos hablando de cómo será el pequeño comercio del futuro, lo cierto es que poco a poco ya ha llegado y estamos seguros de que, de aquí a diez años, e incluso mucho menos, la integración entre lo online y offline será total. La experiencia de compra se beneficiará mucho de este tipo de innovaciones tecnológicas en las tiendas retail y el cliente alternará los comercios de toda la vida con el ecommerce más puntero.

comercio omnicanal
Si te ha gustado este artículo

Visita los siguientes que te recomendamos

2 comentarios

  1. […] hablado mucho en otros artículos acerca de cómo digitalizar una tienda física y llevarla hacia el futuro. Desde una simple web informativa a comercializar los productos a través de un marketplace, son […]

  2. […] Los consumidores, lejos de extrañarse o tener problemas en adaptarse a las nuevas tecnologías del retail, las han incorporado a su rutina diaria e incluso las demandan en aquellos comercios en las que no están presentes. Las tiendas del futuro, como veíamos en el punto anterior, ya no son solamente físicas y por eso deben prepararse en condiciones para la digitalización. Se trata de un tipo de pequeño comercio omnicanal que tiene en cuenta estas necesidades y las explota para ser rentable: realidad virtual, espejos interactivos o la presencia en marketplaces son solo algunas de las formas…. […]

Escribe un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos. Responsable: Bolsalea Publicidad S.L. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: bolsalea@bolsalea.com Más información en nuestra política de privacidad.

Apúntate a nuestro boletín

Mandamos muy pocos emails pero los que enviamos, contienen info valiosa. No nos va el spam 😄
RGPD: [Responsable] Bolsalea Publicidad S.L. [Finalidad] Newsletter [Legitimación] Consentimiento expreso [Destinatarios] bbdd en Mailrelay [Derechos] Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad u oposición escribiendo a info@bolsalea.com. Más info aquí.