“Estamos en un cambio de época, no en una época de cambios”. Con esta frase inició la ponencia de Nacho Pinedo en el Dataday del pasado 14 de Febrero, donde nos explicaba que estamos pasando por profundos cambios, equiparables al descubrimiento del fuego. Son estos cambios sustanciales los que marcan a nuestros clientes de la generación millennial, que tiene mucho sentido, porque se trata más bien de una actitud que de un grupo social dividido por edades. Para atraerlos debemos seguir un plan de transformación digital para retail adecuado a nuestras capacidades.
“Antes éramos perros, ahora somos gatos”. Los perros piensan que si los quieres, los alimentas y les das afecto, debes de ser la persona más importante para ellos. Sin embargo, un gato creería que si le prestas tanta atención es porque él es el más importante de los dos. Haciendo este símil con los clientes y su relación con las marcas, nos damos cuenta de que el dato ha empoderado a las empresas, pero ahora el cliente quiere formar parte del dato, porque le preocupa el uso que se ejerza de ellos. Con esto nos queda claro que los datos van de personas, no de máquinas, y que es fácil equivocarse si los gestionamos con software.
¿Cómo podemos manejar correctamente los datos de nuestros clientes?
La transformación digital nos está pasando por encima si no tomamos las riendas, y lamentablemente para las tiendas es más difícil transformarse que crear algo nuevo, sobre todo si se trata de un retail exitoso. Por tanto, no lo llamemos transformación digital, porque suena a software, sino transformación de la era digital. ¿Y qué modelo tenemos para cambiar nuestro negocio respecto a ello? Comenzaremos por el centro, que sería la reinterpretación del modelo. Esto quiere decir que debemos cambiar desde el punto de vista del valor, cómo lo generamos y transformamos.
Bernardo Hernández, uno de los grandes expertos en innovación y emprendimiento, también tiene su punto de vista sobre la transformación digital, que en está nueva era de la digitalización se podría considerar la tercera revolución industrial. Uno de los ejemplos más claros es que en tan solo 10 años Internet ha logrado una revolución digital a nivel mundial. En cambio la TV tardó más de 40 años, y la máquina de vapor a su vez otros 100 años en implantarse en algunos países del mundo.
Hoy en día más del 60% de la población mundial se conecta a Internet. La mayoría de ellos utilizando dispositivos IOS y Android. El éxito de estas compañías se basa en convertir el móvil antiguo en un ordenador personal de bolsillo ¡Vaya si lo han conseguido! Más de 1.300 millones de personas en el mundo tienen un Iphone y más de 2.000 millones se decantan por Android, por lo que Internet está prácticamente al alcance de todos.
La máxima está en detectar algunos de los procesos de tu empresa que impacten sobre tus clientes y centrar en ese punto la transformación, realizando pruebas de ello sin tener que aplicar proyectos grandes.
5 claves en tu plan de transformación digital para retail:
Solucionar un problema y solucionarlo adecuadamente, aunque sea más difícil transformar un empresa que ya existe que comenzar desde cero.
Contar con una ventaja competitiva en el entorno digital, en cuanto a experiencia de usuario, crecimiento del negocio, etc.
No perder el foco: es complicado hacer muchas cosas diversificadas correctamente, tendrás más éxito si solo haces una cada vez. No hagas la siguiente hasta que esa esté perfecta.
Pensar a largo plazo de forma ambiciosa, ideando cómo será la situación de la empresa después de 50 años vista, como mínimo. Para ello asegúrate de conseguir suficiente tiempo para poder iterar, pues dinero significa tiempo y tiempo significa iteraciones.
Crea una ética de trabajo sólida: primero debe transformarse digitalmente uno mismo y después el negocio. Hay que formarse para la transformación antes de proyectarlo en la empresa, y entender cómo nos afectan los cambios para poder afrontarlos.
En todos los sectores se está viviendo está transformación digital en mayor o menor medida, por lo que tarde o temprano tendremos que adaptarnos a está transformación. Recuerda que la competencia en Internet está a un click de distancia. Sin embargo, si piensas que la transformación digital es cara, piensa en la factura que supone no hacerlo.
Información sobre protección de datos. Responsable: Bolsalea Publicidad S.L. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: bolsalea@bolsalea.com Más información en nuestra política de privacidad.
Mandamos muy pocos emails pero los que enviamos, contienen info valiosa. No nos va el spam 😄
RGPD: [Responsable] Bolsalea Publicidad S.L. [Finalidad] Newsletter [Legitimación] Consentimiento expreso [Destinatarios] bbdd en Mailrelay [Derechos] Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad u oposición escribiendo a info@bolsalea.com. Más info aquí.
En Bolsalea utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Si quieres obtener más información te lo contamos aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!