Hoy queremos compartirte tipos de inversiones en una pequeña empresa, su evaluación y los tres métodos básicos para su selección.
Contenidos de esta página
Antes que nada vamos a hacer una clasificación de las distintas inversiones que e pueden encontrar en un pequeño comercio.
Estas inversiones consisten en ampliar tu cartera de productos, ya sea con productos nuevos en el mercado o solo nuevos en tu empresa. Son inversiones que deben analizarse y antes de tomarlas hacer experimentos previos con tus clientes para comprobar que existe interés
Son inversiones necesarias para que la empresa siga funcionando plenamente, manteniendo así su nivel habitual de producción, comercialización y calidad; evitando imprevistos. Son imprescindibles en todas las empresas.
La inversión en tareas de gestión es importante para mejorar la eficiencia y rentabilidad de una pequeña empresa. Pueden ser contribuciones pequeñas pero si se tienen en cuenta y se busca la mejora constante pueden hacer una gran diferencia a largo plazo.
Las inversiones de expansión están muy vinculadas a las estrategias de crecimiento de una empresa. Pueden consistir en aumentar la capacidad productiva, extender líneas de producto o incluso adentrarse en un nuevo mercado.
Este tipo de inversiones no entra en ninguna de las categorías anteriores, pero se consideran necesarias y relevantes para la empresa: Inversiones por motivos legales, de imagen, medioambientales, de seguridad en la empresa, etc. Puede ser por ejemplo, la decisión de invertir en un packaging sostenible y personalizado para tu negocio y mejorar así la experiencia de compra en el consumidor.
En este apartado cada vez son más populares los proyectos I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación)
La evaluación y selección de inversiones forma parte de las decisiones estratégicas del negocio. El acierto en la toma de decisiones de este tipo juega un gran papel en el futuro económico y financiero de la empresa a largo plazo.
Estos son los aspectos más importantes a tener en cuenta en el momento de la evaluación:
Para que la inversión tenga un resultado positivo, los flujos de fondo deberán superar el desembolso generado. Al comprobarlo el resultado indicará el rendimiento de dicha inversión. La rentabilidad de un proyecto se considera negativa si el desembolso supera la cantidad de ingreso obtenido.
Para la evaluación y el análisis de una inversión puede recurrirse a los siguientes tres métodos en función de lo que más le convenga a la pequeña empresa.
Es el método más sencillo y fácil de entender. Se utiliza para calcular el tiempo que tardaremos en recuperar una inversión, teniendo en cuenta los pagos y cobros a realizar.
Si se recupera en un año, se considera una inversión muy líquida. De dos a tres años tiene un liquidez media. A partir de los tres años hasta los seis se considera poco líquida.
Aunque puede ser útil, no se considera un método definitivo ya que no tiene en cuenta el factor del tiempo en las inversiones.
Este método si tiene en cuenta la influencia del paso del tiempo sobre la inversión. Para utilizarlo necesitamos conocer el porcentaje de interés de la tasa de descuento y gracias a una formula podemos ir actualizando el valor de la inversión con el paso del tiempo.
El resultado de esta operación nos dirá si el proyecto es rentable o no, dependiendo de si su signo es positivo o negativo respectivamente.
Este método también tiene en consideración el paso del tiempo pero en este caso sirve para calcular cuál sería la tasa de interés mínima viable para que la inversión sea rentable.
Estos sencillos métodos de selección de inversiones son de mucha utilidad en una pequeña empresa para la toma de decisiones financieras. Aquí te dejamos una página donde podrás ver ejemplos prácticos para aprender a utilizar las fórmulas del Pay-back, VAN y TIR.
Un gran artículo. Aporta una visión global de los diferentes tipos de inversiones existentes en una empresa y las diferentes formas de evaluar esta. Realmente útil. Saludos!
Muchísimas gracias por tus comentarios.
Nos alegra mucho saber que te haya gustado 🙂
Un saludo