Fabricación y personalización a medida con materiales sostenibles
Desde nuestros orígenes hemos denunciado el daño que causa las bolsas de plástico de un solo uso. Llevamos más de una década apostando por materiales amigables como son el algodón, el papel, el TST y PET reciclado. Además estamos siempre en continua investigación para encontrar la materia prima más ecológica y que además esté confeccionada siguiendo procesos justos y éticos.
Los materiales que utilizamos en bolsalea
Algodón
Tiene lo mejor de cada casa, porque es ecológico, biodegradable y reutilizable. Hay dos variedades, el convencional y el orgánico. Este último proviene de plantaciones donde no se ha cultivado con pesticidas. Incluso tenemos la modalidad certificada bajo el sello GOTS, que garantiza la naturaleza orgánica de la tela y la certificación Oeko-Tex que asegura que es un tejido libre de sustancias tóxicas.
Papel
Ecológico debido a sus múltiples propiedades beneficiosas para el medio ambiente. Es muy natural, además de reciclable y biodegradable, por lo cual no genera basura. Incluso lo podemos compostar y se transformará en abono para otras plantas. Tiene los certificados oficiales reconocidos a nivel europeo FSC y PEFC. Significa que los bosques de donde proviene ejercitan la tala controlada y gracias a estos organismos existen bosques de otra manera no existirían.
TST
Tejido sin tejer de carácter sostenible, puesto que es reciclable y altamente reutilizable. Aguanta una gran cantidad de usos, más de 100. Resiste bastante peso y puede llegar a durar varios años sin estropearse. Material made in Spain. También suele llamarse non woven o bien tejido no tejido.
PET reciclado
Proviene del reciclaje de las botellas de plástico. Es un material amigable y que se caracteriza por la suavidad de su textura. Sin embargo, tiene un grosor suficiente para poderlo reutilizar. Es un tejido fuerte y transpirable, porque hay micro perforaciones entre sus hebras.
Tintas al agua
En Bolsalea cuando imprimimos nuestros productos lo hacemos con tintas al agua, libres de componentes tóxicos, puesto que su base es el agua y no contiene alcohol. Estas tintas también son llamadas ecológicas y son aptas para estar en contacto con alimentos.
Fabricamos con materiales recicables
Bolsas de papel 100% biodegradables
Reducimos el consumo de recursos naturales y energéticos
Certificaciones de nuestros productos
Muchos de los productos que ofrecemos poseen certificaciones que aseguran un cuidado de los aspectos ecológicos, sostenibles y sociales. El que un producto tenga o no uno de estos sellos varía en función del material con el que haya sido confeccionado.
PEFC
Avala que el origen del papel es de bosques gestionados de manera responsable. Estos bosques están destinados exclusivamente para crear papel.
FSC
Asegura una gestión forestal sostenible.
GOTS
Garantiza la condición orgánica del tejido y asegura que todo el proceso es responsable, tanto el lado social como el medioambiental.
OEKO - TEX
Acredita que no contiene sustancias nocivas para la salud.
Vegano / Orgánico
Confirma que el material no posee fibras de origen animal, en concreto (piel, pelo, cuero, seda, lana o plumón).
Global Recycled Standard
Certifica que el tejido contiene materiales reciclados.
Reutilizable
Preparado para ser utilizado más de una vez.
Tintas al agua
El tipo de producto utilizado para la impresión de las gráficas está basado en agua, libres de componentes tóxicos y no contiene alcohol. Son también llamadas “tintas ecológicas”.
Made in Spain
Producto de cercanía. Tanto los materiales utilizados como la manufacturación están producidos en España.
100% biodegradable
Confirma que el material puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales.
Apto para estar en contacto con alimentos
El material con el que está hecho nuestro envoltorio es apto para embalar productos comestibles.
Confeccionado por mujeres en riesgo de exlusión social
Creamos en que se puede hacer las cosas de forma más justa. Este sello indica que el producto ha sido elaborado en un taller donde trabajan mujeres en riesgo de exclusión.