Actualmente, el servicio de take away y delivery nos es bien conocido a todos, aunque existen ciertas dudas en relación al significado de estos dos términos. Pues bien, en Bolsalea queremos dedicar este post a explicar con detalle estos dos conceptos, su origen y evolución.
En primer lugar, vamos a definir qué es el servicio take away. Se refiere a la comida servida dentro un restaurante para ser consumida fuera de él. El principal beneficio de ofrecer este servicio es la posibilidad de incrementar el número de clientes en los espacios sin la necesidad de ampliar el área disponible para los comensales.
En cambio, el delivery se refiere al servicio de reparto que ofrece un comercio para entregar sus productos en el domicilio del cliente. Es importante que el local disponga de diversas vías de comunicación mediante las cuales el individuo pueda contactar con el local y hacer su pedido. Aparte también es fundamental disponer del packaging adecuado a la hora de entregar los pedidos. Por ello, queremos comentarte que en Bolsalea disponemos de varios modelos de bolsas take away para todo tipo de alimentos.

Volviendo a la explicación de los dos servicios, queremos destacar que ambos están cada vez más involucrados en el estilo de vida actual de los consumidores. Si quieres conocer cuál es la diferencia entre take away y delivery, dónde se originaron, su evolución y situación actual, sigue leyendo este post.

El servicio de la comida para llevar tal y como lo conocemos hoy en día no tiene más de un siglo y medio de antigüedad. En los antiguos mercados griegos y romanos, había diferentes puestos dónde se vendía la comida que posteriormente se consumía fuera de ellos.
Posteriormente, durante la época de la Edad Media, existían diferentes comerciantes ambulantes que vendían comida para llevar. En el siglo XVIII se prohibió en Nueva York la venta ambulante de comida y se volvió a divulgar la tradición de vender frutas, pasteles o frutos secos. Sin embargo, lo que más destacó el desarrollo del take away fue la Revolución Industrial que ocurrió a principios del siglo XX.
Hay que destacar que hasta no mucho tiempo y solo en ocasiones especiales como pueden ser celebraciones, reuniones entre amigos o familiares y demás… se recurre a este servicio.
Hoy en día, acudir a un establecimiento que ofrezca el servicio take away es algo muy común. La necesidad de comer fuera del domicilio es un hecho ligado a la vida por múltiples y variadas razones. Por ejemplo, por la distancia que hay entre el trabajo y el domicilio, ahorro de tiempo en preparar la comida y demás.

Aparte queremos destacar que, debido a que este servicio permite a que los clientes puedan llevarse la comida a sus casas, se realiza una reducción del desgaste de alimentos. Como bien sabemos, hoy en día se tira muchísima cantidad de comida que no haya sido consumida. Por ello, a causa de que existe el take away, podemos controlar este desgaste y hacer que se tiren menos alimentos.
Podemos decir que el servicio de delivery surgió a raíz de los vendedores ambulantes, quienes se entregaban de llevar los productos caminando o en carretas. Los primeros servicios se ubican en los principios del siglo XIX. En esa época podía considerarse más bien como un recurso frente a la incomodidad, debido a que no existían los comercios de manera tan accesible como los hay hoy en día y por ello, había quienes se encargaban de acercar los productos a los domicilios.
En esa época los sistemas de refrigeración eran irreales, tampoco había una base diseñada para el empaque de los productos, como por ejemplo para recibir la leche. Por ello, para entregarla a los clientes se llevaba en un botellón en la mano por sus productores.
Hoy podemos hablar del delivery como una “historia de la comodidad” puesto que hay muchos recursos de los cuales disponen las tiendas para entregar sus productos a los clientes de manera muy cómoda: en moto, bici, transporte público y demás. Plataformas como Just It o Glovo son las principales responsables de esta transformación en el sector.

Pues bien, después de hablar de los orígenes y evolución de estos dos conceptos vamos a proceder a explicar en qué se diferencian.
El servicio delivery hace referencia a que la comida es preparada en el local para posteriormente ser enviada al domicilio. Mientras que el take away consiste en disponer de comida en el local para consumirla fuera de él y no es obligatorio disponer de mesas en el establecimiento.
¿Qué beneficios podemos obtener al ofrecer el servicio delivery?

¿Y qué hay de las ventajas del take away? Te las detallamos a continuación:

Queremos destacar que en Bolsalea disponemos de bolsas take away para nuestros queridos amigos restaurantes. Están orientadas al transporte de envases o comida preparada. Se caracterizan por tener una base más ancha de lo normal, lo que permite introducir productos anchos o con mucho volumen.
Nuestras bolsas de papel take away son ecológicas, reutilizables y reciclables. Dispone de los certificados PEFC (Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal) y FSC (Consejo de Administración Forestal). Lo que viene a decir es que el papel proviene de bosques que han sido cuidados de manera responsable. Por otro lado, el packaging es compostable y biodegradable, por lo que se convierte en abono en un tiempo límite y sirve de alimento para las plantas.

Su acabado hace que sea adecuada para transportar cualquier tipo de comida. En su interior, pueden llevarse bandejas que se mantengan en horizontal. Se trata, además, de una bolsa totalmente fiable y muy resistente. Es ideal para tiendas de comida preparada, restaurantes o empresas de catering. Además son bolsas de papel Made in Spain ¡Ya que en Bolsalea queremos fomentar la marca España y por supuesto, apoyar al pequeño comercio!

Aparte de las bolsas de papel también disponemos de las take away elaboradas con TST. Este material es muy resistente, además de reutilizable y 100% reciclable. Contiene pequeños poros que permiten la correcta conservación y transporte de una gran cantidad de diferentes productos. El tamaño del modelo estándar que tenemos es 45 cm de ancho, 40 cm de alto y 20 cm de fuelle.

Sin embargo, también realizamos fabricaciones a medida. Por ello, si tienes alguna idea en mente del tamaño deseado o quieres añadir complementos al empaque, comentarte que lo podemos hacer sin ningún compromiso.

Además, puedes serigrafiar tu empaque con el logo de tu negocio. De esa forma, se puede convertir en un buen vehículo de publicidad y traerte a muchos clientes nuevos. ¡OJO! Ten en cuenta que estarás realizando una comunicación publicitaria sin gastarte un extra de tu presupuesto en anuncios externos o flyers. Las tintas que utilizamos están hechas a base de agua. Están libres de sustancias tóxicas, por lo que pueden estar en contacto con los productos alimenticios.

Ofrece a tus clientes un producto respetuoso con el medio ambiente, personalízalo con el diseño del negocio para darle tu toque personal.
Por otro lado, si lo que hay que transportar son botellas, otro modelo que te podemos ofrecer son las bolsas diseñadas para este producto. Lo puedes tener del material de TST o papel. El packaging de papel es muy resistente, contiene suficiente firmeza para transportar el producto en unas condiciones optimas, protegiéndolo en todo momento.

Este modelo está pensado para garantizar la máxima seguridad a las botellas, ya que al estar elaboradas de vidrio (que es un componente bastante frágil) son muy fáciles de romper. Por este motivo gracias a nuestras bolsas para botellas tanto tu comercio como el cliente no se tendrá que preocupar por este problema. El TST cuenta con las certificaciones BRC y OEKO-TEX. El primero garantiza que este material puede estar en contacto con alimentos y el segundo asegura que no hay sustancias nocivas para la salud en la fabricación de los tejidos.

También disponemos de bolsas resistentes al agua. Este modelo contiene 90 gr de grosor y es resistente al contacto con líquidos y vapores.También posee una base bastante ancha para poder introducir todo tipo de artículos: bandejas grandes de comida, diversos platos, etc. Por supuesto que también es apto para estar en contacto con los alimentos: verduras, frutas, bollería y otros muchos más.

¿Ya sabes la diferencia entre take away y delivery? ¿Qué tipo de servicio ofreces en tu comercio? Estaremos encantados de poder leer tus comentarios.