logo bolsalea
Comercio

La geolocalización en la tienda física

Actualizado el 22 julio 2021
Escrito el octubre 13

Hace unos meses, el portal web marketingdirecto.com recogía unas cifras obtenidas por la compañía Econsultancy acerca de la creciente tendencia de la implementación del marketing basado en la localización, para este año 2013, por parte de las empresas: un 27% de ellas lo tenían previsto en su hoja de ruta. Para ello, la geolocalización en la tienda física es básica y de ello hablamos en este post.

la geoloalización en la tienda

Para un comercio es importante estar situado en un buen lugar físico, de cara a tener mayor visibilidad y estar ubicado en un sitio con gran, o por lo menos buena, afluencia de viandantes y posibles compradores. Calles céntricas, avenidas y bulevares son lugares excelentes para ello pero, en plena era digital, la localización de un comercio a través de satélites cuya señal es recogida por nuestros smartphones, en tiempo real y de manera directa, se está convirtiendo en fundamental. Términos como Check-in o Badgets se han ido volviendo habituales en el vocabulario de cualquier español ya que el nuestro es el país con mayor penetración de uso de teléfonos inteligentes de Europa, según el Informe 2013 Spain Digital Future in Focus, publicado en abril por comScore.

Foursquare es una de las aplicaciones que más gustan al consumidor ya que permite destacar, en tiempo real, lugares, comercios o restaurantes que lo han agradado para así formar una lista de lugares favoritos de cara a no olvidarlos y poder compartirlos a modo de red social. La geolocalización permite imprimirle valor a la experiencia de compra ya que se crea un vínculo más estrecho con otros compradores potenciales y con el comercio mismo en el que recalamos o del que podemos recibir notificaciones con sus promociones personalizadas o en base a la cercanía que de él nos separe. Esta tecnología se llama Geofencing, utilizada dentro del geomarketing, y traza un perímetro espacial y virtual alrededor de un comercio o punto de venta, gracias a la geolocalización, que permite el envío de estas notificaciones y promociones, de manera inmediata y en tiempo real, a toda aquella persona que haya dado su consentimiento previamente.

foursquare

Según declaraciones del CEO de Placecast (compañía de marketing móvil), Alistair Goodman, publicadas en el portal web O´REILlY Programming, entre el 11% y el 60% de los usuarios terminan visitando el comercio una vez que les ha llegado la oferta, si se encuentran cerca, y un 46% tiene opciones de realizar la compra. Lo que indica las posibilidades que los servicios de geolocalización pueden ofreceos para aumentar ventas y conseguir fidelizar a nuevos clientes a través de las promociones y precios especiales que podéis hacerles llegar por esta tecnología.

NFC, Bluetooth o algunas apps están abriendo un nuevo camino en el desarrollo del geomarketing que ya, de por sí, es un paso más dentro del campo de la geolocalización aplicada a tiendas. No sólo permiten la recogida o intercambio de información del potencial consumidor (Google es un usuario potente de esta tecnología aplicada a este uso) sino que, también, hacen posible el pago usando el teléfono móvil. Ejemplos de apps que desarrollan este uso son las creadas por la compañía Square (fundada por Jack Dorsey,  el también ideador de Twitter): Card Case, en 2011 y Square Wallet, en 2013, permiten que una persona entre en una tienda y realice un pago desde su móvil (si dispone de iOS o Android) , sin tener que rellenar datos bancarios ni firmar, sólo por medio del nombre  y de una foto que confirma al usuario de ese móvil o tablet como titular de la cuenta a la que se le cargará el pago, de manera automática.

No sabemos si el futuro pero lo que sí es cierto que el presente, para cualquier comercio o establecimiento que quiera crecer, pasa por las tecnologías de geolocalización para conseguirlo.

Si te ha gustado este artículo

Visita los siguientes que te recomendamos

12 comentarios

  1. [...] aplicación que puede encuadrarse dentro de la corriente de uso comercial basada en la geolocalización, ya que utilizando las tecnologías y los dispositivos móviles tanto consumidor como comercio [...]

  2. [...] generalice a los retailers: The Airwalk Invisible Pop Up Store. Con la combinación “Smartphone + Gelocalización + Realidad Aumentada”, el proyecto The Airwalk Invisible Pop Up Store, que proponía la agencia [...]

  3. [...] en anteriores post las ventajas que la geolocalización ofrece a los retailers: búsqueda de prendas en catálogos virtuales con los puntos de venta geolocalizados (Shot & [...]

  4. [...] con las tiendas únicamente online. Escaparates interactivos, aplicaciones, espejos mágicos, geolocalización (etc.) están al servicio de mejorar la experiencia de compra de unos, cada vez más, exigentes [...]

  5. […] éste también llega al retailer. Hemos hablado en post anteriores sobre las bondades de la geolocalización en la tienda física, los escaparates interactivos, los espejos inteligentes y las aplicaciones que facilitan la compra […]

  6. […] y complementos de los maniquíes, incluso si la tienda está cerrada y él fuera. Para ello la geolocalización es indispensable y que la tienda provea de wifi al consumidor se antoja bastante importante ya que […]

  7. […] El desarrollo tecnológico está permitiendo otro tipo de interactividad gracias a la información específica que puede proporcionar al consumidor que se encuentre en la tienda o en el perímetro cercano a través de la geolocalización. […]

  8. […] bluetooth no necesita la activación del servicio de datos en los dispositivos móviles, como el GPS, lo que permite a los usuarios ahorrar batería. Además, No todos los comercios ofrecen wifi libre […]

  9. […] juega a vuestro favor con ejemplos como el uso del Big Data, las Beacons y otros sistemas de geolocalización que os ayudarán a adaptar vuestra oferta a sus preferencias en tiempo […]

  10. […] Geolocalización, catálogos virtuales en tienda, aplicaciones o beacons chivan a comerciantes que sus compradores están cerca o incluso dentro de la tienda. Los informan de sus características y gustos para poder enviarles notificaciones de productos que ya hayan adquirido e, incluso, que estén relacionados (cross selling). Que el comerciante adapte su respuesta lo llevará a una mejor gestión del stock, de los gastos y de los tiempos, es decir, a obtener mayor rentabilidad. Esto significará el crecimiento del comercio. […]

  11. […] los usuarios hagan en esta plataforma tan utilizada. Hemos hablado, en variadas ocasiones, de la geolocalización como herramienta al servicio del retail. Esta vez, el impulso mayor podrían obtenerlo los […]

  12. […] lo que va haciendo imprescindible el uso de internet en el local. Apps que utilizan la geolocalización para conectar a usuarios o el uso de redes sociales para quedar y comprar en grupo son algunas de las herramientas que […]

Escribe un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos. Responsable: Bolsalea Publicidad S.L. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: bolsalea@bolsalea.com Más información en nuestra política de privacidad.

Apúntate a nuestro boletín

Mandamos muy pocos emails pero los que enviamos, contienen info valiosa. No nos va el spam 😄
RGPD: [Responsable] Bolsalea Publicidad S.L. [Finalidad] Newsletter [Legitimación] Consentimiento expreso [Destinatarios] bbdd en Mailrelay [Derechos] Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad u oposición escribiendo a info@bolsalea.com. Más info aquí.