Esta vez volvemos a abrir la escuela de verano de Bolsalea para hablar sobre la diferencia entre mapa de bits y los vectores o gráficos vectoriales.
Al principio puede sonar bastante aburrido pero cuando sepáis de qué se trata y cuanta diferencia hay en cada una para que los diseños queden bonitos, os resultará de gran interés.
Empezaremos por la imagen en mapa de bits, también conocido como bitmap o raster image. Se trata de una estructura que representa una rejilla rectangular de puntos de color y se pueden visualizar en un monitor, papel o en cualquier dispositivo de representación.
La imagen de mapa bits son muy prácticas para la toma de fotografías, pero para diseñar o crear es muchísimo mejor la imagen vectorial ya que si uno intenta cambiar las dimensiones de un mapa de bits, este se deformará enseguida, sobre todo si lo que uno quiere es aumentar el tamaño de la imagen.
Al contrario de las imágenes vectoriales, perfectas para el diseño gráfico ya que pueden adaptar su resolución a la de cualquier dispositivo de visualización. Esto es porque se trata de una imagen digital formada por objetos geométricos independientes, como polígonos, arcos… Y no una sola estructura como los mapas de bits.
Gracias a la imagen vectorial, se puede ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir pérdida de calidad, además de poder mover, estirar y retorcer imágenes de manera sencilla.
Es por esto que en Bolsalea preferimos que los diseños nos lleguen en imágenes vectoriales ya que a la hora de imprimir las bolsas, quedan perfectas y ¡ con un diseño intacto!