En alguna ocasión nosotros mismos o alguien de nuestro entorno ha ido a mirar algún artículo a una tienda y tras mucho analizarlo se ha decidido a comprarlo por internet ya que le salía más barato. Bien, pues de eso se trata el showrooming, donde hay tiendas que han quedado reducidas a meros expositores donde los supuestos clientes analizan y conocen en directo el producto pero después van a comprarlo desde su smartphone o desde su ordenador de casa.
¿Qué pasará entonces con las tiendas físicas si todos nos disponemos a comprar por internet? A las tiendas online tampoco les conviene que desaparezcan las tiendas físicas, ya que sin ellas, el cliente no puede evaluar y conocer el producto más de cerca. En ocasiones, los artículos que están en venta en la red son más baratos ya que no hay que pagar ni local, ni empleados, ni todos los gastos de luz, electricidad, etc, que una tienda física conllevan. Pero quizás habría que pensar en un término medio para que ON y OFF vayan de la mano.
En la web "Territorio Creativo" hablan de una cadena de tiendas de fotografía llamada Jessops que tuvo que entrar a concurso de acreedores por la drástica disminución de sus ventas, y agradecían a sus clientes de haber comprado en Amazón. Como Jessops, potentes cadenas como HMV también han ido cerrando puntos de venta. Libros, electrodomésticos, cosméticos, son los grandes productos del showrooming. La gente se aglutina en las esquinas de las calles donde ya no paran para comparar tiendas físicas, si no para comprar directamente desde online. Pero la seguridad, efectividad, trato humano y confianza que nos da la tienda física, la online queda lejos de poder ofrecerla.
Hay que convencer al cliente para que esté dispuesto a pagar a parte del artículo, la experiencia de la venta, que entienda que ese es el mejor camino. Las tiendas físicas deben de especializarse y volverse exquisitas, un centro de exclusividad donde el simple hecho de entrar cuente para no ser tentado por la compra en internet. Y bien es cierto que la venta online es necesaria e imparable, las tiendas físicas deben de hacerse eco de este movimiento y ofrecer lo que el cliente demanda. Y si debemos de hacer una tienda online de nuestra propia tienda física, la haremos. Podremos ofrecer distintos artículos, reducciones, productos exclusivos, showrooms…Pero no hay que temer, porque el progreso bien empleado puede llegar a ser muy beneficioso, sólo no hay que perder el trato humano y personal y siempre contar con los mejores productos.
[...] local, donde el mundo online se ve como una amenaza debido a la presión creciente que ejerce el showrooming y grandes players del mundo ecommerce con negocios a precios de coste” comentaba Álvaro del [...]
[…] que las tiendas tradicionales tienen que hacer frente. Desde 2009, funciona una app para evitar el showrooming, Shopkick, de la que os hablamos en este […]
[…] En el post de hoy os hablamos de qué es el webrooming. Os damos una pista: no se parece al showrooming. […]
[…] otro lado, te recomendamos leer nuestro post sobre ¿qué es el showrooming? Así podrás ampliar tus conocimientos en este […]
Escribe un comentario
Deja una respuesta
Información sobre protección de datos. Responsable: Bolsalea Publicidad S.L. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: bolsalea@bolsalea.com Más información en nuestra política de privacidad.
Mandamos muy pocos emails pero los que enviamos, contienen info valiosa. No nos va el spam 😄
RGPD: [Responsable] Bolsalea Publicidad S.L. [Finalidad] Newsletter [Legitimación] Consentimiento expreso [Destinatarios] bbdd en Mailrelay [Derechos] Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad u oposición escribiendo a info@bolsalea.com. Más info aquí.
En Bolsalea utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Si quieres obtener más información te lo contamos aquí.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
[...] local, donde el mundo online se ve como una amenaza debido a la presión creciente que ejerce el showrooming y grandes players del mundo ecommerce con negocios a precios de coste” comentaba Álvaro del [...]
[…] que las tiendas tradicionales tienen que hacer frente. Desde 2009, funciona una app para evitar el showrooming, Shopkick, de la que os hablamos en este […]
[…] En el post de hoy os hablamos de qué es el webrooming. Os damos una pista: no se parece al showrooming. […]
[…] otro lado, te recomendamos leer nuestro post sobre ¿qué es el showrooming? Así podrás ampliar tus conocimientos en este […]