Artículo actualizado el 29 de abril de 2020.
Aquello tan molesto de ir solo de compras, querer buscar otra talla, volver a vestirse y salir del probador solo para cogerla pasó a la historia. Al menos, eso pretende Bloomingdale’s integrando tablets en los probadores.
Fuente imagen: Pamela Sobotka
Todavía en fase de testeo, según publicaba la web CiB, los famosos almacenes estadounidenses quieren potenciar, así, las compras físicas arrastrando a más consumidores a sus establecimientos gracias a la implementación tecnológica. Buscan promocionar y equilibrar ambas balanzas de su modelo de negocio mixto.
Gracias a los iPads instalados en los probadores, los compradores potenciales pueden: consultar, directamente, el catálogo de stock en tienda; ver el resto de tallas de esa prenda que les gusta pero que no les vale o comprobar con qué otros artículos pueden conseguir el look perfecto.
Fuente imagen: Pamela Sobotka
El sistema permite escanear el código identificativo de cada producto y localizarlo. Un método utilizado, por ejemplo, por el centro tecnológico CETEMMSA que transfería, de la misma forma, la información de la prenda a una modelo tridimensional de su probador virtual.
Precisamente, el escaneo de los productos para obtener información de ellos es una de las funcionalidades de la interactividad con el consumidor, una de las tecnologías más prometedoras en el mundo del retail. Ya os hablamos de los Magic Mirrors (espejos inteligentes) que facilitan al usuario ver cómo le quedaría la prenda sin necesidad de probársela. Estos probadores virtuales, como los de Phisix, utilizaban avatares, al contrario que las tabletas de Bloomingdale’s que muestran imágenes de modelos reales vistiendo el catálogo de productos.
Una de las mayores ventajas prácticas para los visitantes de estos almacenes es ahorrarse el engorro de volver a vestirse para buscar tanto una nueva talla como un modelo diferente. Estas tabletas incorporan la solución de contactar con los vendedores y hacerles saber su petición para evitarles esa circunstancia. Esta funcionalidad mejora notablemente la experiencia de compra, al ahorrarles ese hecho tan molesto y obtener una trato más personalizado.
Para los almacenes las tabletas son también muy útiles al darles la posibilidad de conocer mejor a sus clientes, de mejorar su respuesta-atención en tiempo real, y saber la situación del stock en tienda gracias a la sistematización del inventario.
Además, introduciendo tablets en los probadores un comercio puede combinar los modelos de negocio on y offline, y potenciar cualquiera de los dos según sus necesidades. Por ejemplo, pueden ofrecer promociones especiales a los usuarios que consulten un modelo de forma online y luego lo revisen desde las tabletas de los probadores.
Como veis, los retailers están aprovechando todas las ventajas que las innovaciones tecnológicas desarrollan para hacer crecer su negocio y ofrecer lo mejor a sus consumidores.
[…] cuanto a innovaciones tecnológicas, ya os hemos hablado de opciones como espejos inteligentes, tablets en los probadores, escaparates […]
[…] que dan mayor libertad al consumidor. Además, tenéis la posibilidad de poner pantallas digitales en los probadores a través de las que vuestros compradores pidan, por ejemplo, una talla diferente al personal de […]
[…] 12) Innovaciones tecnológicas. El desarrollo tecnológico (iPads, beacons, apps…) aplicado al retail es un mundo novedoso que […]