logo bolsalea
Comercio, Reciclaje

Nueva forma solidaria de comprar

Actualizado el 12 mayo 2021
Escrito el abril 15

El mundo del retail se desarrolla por la innovación y por modelos de negocio que van teniendo más en cuenta la colaboración y la sostenibilidad. El Shwopping es una nueva forma solidaria de comprar que ayuda a la gente con menos recursos, al tiempo que descarga el planeta de residuos textiles.

Chicas de compras solidarias

Los almacenes Marks and Spencer desarrollaron una iniciativa, hace un par de años, que suponía una experiencia de compra distinta en la que sus clientes si optaban por comprar un producto, podían también dejar las prendas que ya no usaran, tanto si eran de la firma como si no. Se habilitó para ello el llamado “Shwop Drop”, un contenedor para depositar las prendas que después recogía Oxfam, colaborador del proyecto, para luego venderlas en sus tiendas físicas y a través de su web. El importe de esas ventas se destinó a los más desfavorecidos y lo que no fue vendido fue reciclado.

Nos parece una magnífica iniciativa en la que el comercio cumple con una labor aún más comprometida con la sociedad. Tanto es así que ese proyecto se mantiene hoy en día y los almacenes lo adaptan a las distintas campañas comerciales que desarrollan. Love, Mum fue la iniciativa que utilizaron para celebrar Día de la Madre e impulsar, así, el Shwopping (mezcla del concepto “Shopping” y “Swap”-intercambio-). Contaron con madres inglesas famosas como reclamo para recaudar prendas y con ello dinero que iría a parar, en esa ocasión, a las madres más desfavorecidas de todo el mundo.

Esta iniciativa para la reutilización de ropa con fines sociales que desarrolla Marks and Spencer se enmarca en el Plan A con el que la compañía busca diferenciarse y diferenciar su experiencia tanto de compra, como de servicios. Dicho Plan A se basa en cuatro pilares: proporcionar inspiración al cliente, facilitar el contacto con él, dotar de mayor integridad la oferta comercial y ayudarse de la innovación para mejorarla.

En esta línea, el Shwopping evoluciona al buscar formar una comunidad alrededor de este concepto a través del establecimiento norteamericano Shwop. Ubicado en Portland (en el estado de Oregon) da la posibilidad de comprar, intercambiar o, incluso, solamente donar ropa que ya los usuarios utilicen. Los que quieran integrar la comunidad como tal pagan una cuota y luego ya pueden dejar los artículos que no utilicen y se encuentren en buenas condiciones después de haber sido lavados.

Cuanto mayor sea el número de prendas y complementos, esos clientes disfrutarán de unos abonos con los que adquirir los productos. Las personas que no quieran formar parte de la comunidad en sí pueden donar las prendas también. Este establecimiento colabora con dos organizaciones locales de mujeres a través de forma monetaria y de unos cupones específicos.

Creemos que si el modelo de Shwopping se generalizase, supondría un auténtico revulsivo en el mundo del retail.

Si te ha gustado este artículo

Visita los siguientes que te recomendamos

No hay comentarios

Escribe un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos. Responsable: Bolsalea Publicidad S.L. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: bolsalea@bolsalea.com Más información en nuestra política de privacidad.

Apúntate a nuestro boletín

Mandamos muy pocos emails pero los que enviamos, contienen info valiosa. No nos va el spam 😄
RGPD: [Responsable] Bolsalea Publicidad S.L. [Finalidad] Newsletter [Legitimación] Consentimiento expreso [Destinatarios] bbdd en Mailrelay [Derechos] Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad u oposición escribiendo a info@bolsalea.com. Más info aquí.